El velero, al mando de Jorge Sáez, director estratégico de
Soldecocos, pudo hacer hasta en tres ocasiones la travesía hasta la isla de Las
Palomas, declarada Área de Protección de la Fauna Silvestre y Espacio Natural
Protegido, siempre con una decena de participantes a bordo, si bien es cierto
que el desfavorable estado del mar impidió que el Ryujin pudiera realizar más
viajes por la costa acantilada ya en las horas de la tarde.
Cabe reseñar la colaboración del club deportivo Portuskayak con
Soldecocos en esta actividad, en concreto en las tareas de embarque y desembarque
de pasajeros participantes desde la playa hasta el velero.
De otra parte y como quedó reflejado en este mismo blog,
Soldecocos, con su presidente David Florido a la cabeza, fue testigo del singular
encuentro de pescadores que está llamado a germinar en una red de jabegueros.
Dicho encuentro estuvo protagonizado por los jabegueros de El Portús y la
Cofradía de Pescadores de Conil en la persona de su secretario, Nicolás
Fernández, secretario también de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz (Fecopesca) en presencia institucional de las autoridades municipales de los dos
municipios implicados, el alcalde Conil, Juan Manuel Bermúdez, acompañado de la
concejal María del Carmen García, y el segundo teniente de alcalde de
Cartagena, Manuel Antonio Padín, y su concejal Juan Antonio Torralba.
Desde El Portús se agradeció la presencia de la expedición
gaditana y se dispensó el recibimiento que la ocasión festiva merecía antes,
durante y después del acto protocolario que tuvo lugar tras la misa en la ermita
y el canto de la Salve marinera y como antesala a la recreación del calamento y tiro de la jábega que los invitados conileños pudieron presenciar y vivir.
La representación conileña también participó de una travesía
del Ryujin por la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Tiñoso que, como
señala Jorge Sáez, sirvió para valorar la confluencia y el desarrollo de
distintas actividades humanas en el espacio marino protegido al objeto de idear
fórmulas para poner en marcha la futura Reserva Marina de Interés Pesquero de
Cabo Roche (Trafalgar-Sancti Petri).
La iniciativa EtnoNatura Bética Cartagena, además de por su
participación en la Portusium Jábega, ha adquirido en los últimos días especial
relevancia tras la puesta en uso de la Audioguía-app EtnoNatura Bética
Cartagena, cuyo acto de presentación a los medios de comunicación tuvo lugar en
el Palacio Consistorial de Cartagena hace una semana. En estos siete días, el
número de descargas de la aplicación para terminales telefónicos móviles tanto
androides como iPhone, asciende a doscientas, lo que pone de relieve el interés
despertado desde un primer momento.
La directora del Proyecto EtnoNatura Bética, Natalia Martín,
en calidad de representante de Mundo Rural de Soldecocos, ha manifestado su
agradecimiento a las entidades e instituciones que se han involucrado en dicho
proyecto, posible gracias a las ayudas europeas Leader gestionadas por la
Asociación para el Desarrollo Rural Campoder.
Asimismo, Martín ha expresado su agradecimiento tanto a
Portuskayak, por su colaboración, así como a la Asociación de Vecinos de El
Portús, por haber abierto sus puertas a las iniciativas de Soldecocos y por su
trabajo en la activación del valor histórico de una tradición como el calamento
de la jábega, en la memoria de todos los lugareños.