La Sociedad para el Desarrollo de las Comunidades Costeras (SOLDECOCOS) ha dado a conocer la nueva APP que debe servir para hacer más visible la riqueza y la identidad de un espacio natural protegido como La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán y a través de la cual se puede acceder a una importante base de datos, tanto de archivos de imagen como sonoros, históricos y actuales de dicho entorno. Con esta nueva herramienta y gracias a un código QR, en cualquier soporte telefónico móvil se puede acceder al visionado de una audioguía para conocer no solo la historia del territorio o las entidades que trabajan en él sino también grabaciones realizadas por sus protagonistas, personas vinculadas a la tierra que aportan sus conocimientos del espacio con sus testimonios.
Natalia Martín se encargó de exponer el proyecto EtnoNatura Bética Cartagena. |
Una captura de la APP. |
Complementando su exposición con el visionado de imágenes, Natalia Martín hizo también una descripción de los denominados story maps, unas herramientas complementarias a la APP que incluyen más información relacionada con patrimonio, flora, fauna, tradición oral y demás datos de interés de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán. Asimismo, calificó de "homenaje" el visionado de fotografías de los protagonistas informantes durante su exposición, cuyos testimonios quedan recogidos en la misma APP.
Presentación de SOLDECOCOS
Antes de dar a conocer los detalles relativos al proyecto EtnoNatura Bética Cartagena, Martín aprovechó el encuentro para dar a conocer SOLDECOCOS, en cuyo proyecto global, señaló, están implicados antropólogos, especialistas en ciencias del mar y ambientales, técnicos en gestión de recursos naturales, periodistas y personas, en definitiva, unidas en el propósito de aunar esfuerzos para la conservación del medio ambiente y su promoción con la sociedad de una forma sostenible y en equilibrio.
En SOLDECOCOS, añadió, "trabajamos en la aportación de herramientas y de nuestra experiencia en la cogestión de espacios protegidos, reservas marinas, cofradías de pescadores y de artes de pesca artesanal, marcas de calidad entre el sector productivo y el consumidor con estándares que aseguren el futuro de las pesquerías".
Martín subrayó también el papel mediador de la entidad entre las administraciones públicas y los actores del territorio para la gestión conjunta de los recursos de los que emanan actividad económica, "siempre en un diálogo permanente y creando nuevos espacios de entendimiento entre todas las partes", puntualizó.
I Jornada Científico-Divulgativa
Además de la exposición protagonizada por SOLDECOCOS, esta I Jornada Científico-Divulgativa de ENP La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán ha contado con la participación de diversos técnicos y especialistas que en sus correspondientes ponencias han dado a conocer los nuevos materiales divulgativos del espacio natural y han abordado aspectos como su biodiversidad vegetal, su avifauna, su patrimonio cultural, la reserva marina de Cabo Tiñoso, las tortugas marinas en el litoral murciano y su red de voluntariado, o las iniciativas de entidades conservacionistas en dicho espacio.
En un principio estaba previsto que, a modo de clausura, participaran en el encuentro las conocidas como Cuadrillas de Tallante y Galifa, si bien finalmente tuvo lugar una muestra de trovos, cante popular y baile de jotas con panderetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario